Registrarse! Iniciar sesión

Entrega a domicilio desde 2€

Iswari SuperFood
¿Qué es el colágeno?

¿Qué es el colágeno?

El colágeno es una proteína fibrosa, esencial para la piel, huesos, tendones y ligamentos, proporciona estructura y elasticidad. Representa hasta el 80% de las proteínas de la piel. En Iswari, hemos reemplazado el colágeno animal por Vollagen®. Descubre por qué.

El colágeno

Es una familia diversificada de proteínas con una amplia gama de funciones celulares y extracelulares, asistiendo en la señalización celular, proliferación, diferenciación e integridad estructural de los tejidos conectivos. En otras palabras, el colágeno ayuda a proporcionar resistencia y soporte a diferentes tejidos del corazón, pulmones, músculos, articulaciones, células sanguíneas, arterias, entre otros. Las fibras de colágeno forman redes extensas y robustas, otorgando a la dermis fuerza, firmeza y elasticidad. La piel flexible, la densidad ósea, las articulaciones saludables, el cabello y la vitalidad general pueden verse todos afectados por la presencia insuficiente de colágeno en el cuerpo. El colágeno también contribuye al correcto funcionamiento del sistema digestivo, ya que actúa en la regeneración de la pared intestinal, y en el sistema cardiovascular, reforzando la elasticidad de las arterias.


¿Por qué es importante el colágeno?

Se cree que el cuerpo pierde alrededor del 1% de colágeno a partir de los 25 años y, después de los 50, se cree que su producción ronda el 35% al 40%. La reducción de la producción de hormonas sexuales (como el estrógeno) es una de las causas, porque disminuye la producción de las células que sintetizan el colágeno, pero hay otras. El tabaquismo, la exposición excesiva al sol, niveles más altos de consumo de alcohol, la falta de sueño y ejercicio, o el estrés también son responsables. Además, no es solo la cantidad lo que el organismo pierde. Incluso la calidad se ve afectada. Por ejemplo, la proporción de los tipos de colágeno en la piel cambia con la edad, siendo que la piel joven está constituida por un 80% de colágeno tipo I y cerca de un 15% de colágeno tipo III. Pero las fibras de colágeno acumulan daños a lo largo del tiempo y esto disminuye su capacidad de funcionar correctamente. La piel intrínsecamente envejecida suele caracterizarse por atrofia dérmica con densidad reducida de fibras de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Además de la densidad reducida, las fibras de colágeno y elastina pueden ser observadas desorganizadas y anormales en la piel envejecida en comparación con la piel joven y saludable.


Principalmente para las mujeres es una mala noticia, teniendo en cuenta que al entrar en la menopausia esta reducción en la producción de colágeno es aún más acentuada. La piel se vuelve más fina y, con la degeneración de las fibras elásticas y del colágeno, sucede la disminución de la elasticidad de la piel y la formación de arrugas. Además, una de las acciones del colágeno es ofrecer firmeza a los tejidos y esto también incluye a los huesos, ayudando a mantenerlos fuertes y saludables. Es decir, con un colágeno reducido ocurre el debilitamiento y envejecimiento del sistema esquelético y de las articulaciones, pudiendo provocar condiciones como la osteoartritis y la osteoporosis.

¿Cómo puedo aumentar la producción de colágeno?

El colágeno existe naturalmente, sobre todo en la carne, lo que se convierte en un problema para quienes siguen una dieta basada en plantas. Como no existe una fuente natural de colágeno vegano, en Iswari hemos optado por introducir el Vollagen®, un complejo de aminoácidos creado en laboratorio con ingredientes de origen vegetal que ayudan a estimular la producción de colágeno en el cuerpo, en nuestro Smoothie Booster Vegan Collagen. ¿Cuáles son las grandes ventajas en relación con un colágeno de origen animal? Bueno, para empezar, el Vollagen® está libre de contaminación por metales pesados u otros materiales tóxicos que pueden ocurrir en el colágeno de origen animal. Además, los aminoácidos ya están aislados y por eso son más fácilmente absorbidos por el organismo. Y, como el Vollagen® es producido utilizando un proceso patentado de fermentación y microencapsulación en varias etapas, resulta en la creación de una mezcla de aminoácidos en lugar de una simple combinación de aminoácidos individuales. Si quieres saber más basta con ir aquí.




https://www.iswari.com/es/tienda/smoothie-booster-vegan-collagen-100g-3?v=2


Tipos de colágeno en el cuerpo humano

Aunque se han identificado varios tipos diferentes de colágeno, del 80% al 90% del colágeno presente en nuestro cuerpo se limita a tres categorías:

  • Tipo I — El más abundante, encontrado en la piel, tendones, órganos y huesos de todos los vertebrados. Es el principal componente de la parte orgánica del hueso, una estructura que es posteriormente mineralizada para producir una estructura más fuerte que el acero y aún así lo suficientemente ligera como para facilitar la movilidad y la velocidad.


  • Tipo II — Un componente primario del cartílago, una sustancia a menudo más lisa que el vidrio, con un coeficiente de fricción muy bajo, pero que no se rompe ni se agrieta bajo presión.


  • Tipo III — El tipo III se encuentra comúnmente junto con el tipo I y generalmente representa alrededor del 15% del colágeno de la piel.

¿Cómo tomar el colágeno?

Mantener una buena presencia de colágeno en el organismo ayuda a promover el fortalecimiento y aumentar la elasticidad e hidratación de la piel, preservar la densidad ósea, mejorar la absorción de calcio y además contribuye a la mantenimiento de la estructura esquelética, reduciendo el riesgo de fracturas. Además, protege las articulaciones y los tejidos cartilaginosos, previniendo molestias y rigidez. Es decir, incluir colágeno en la alimentación a través de suplementos puede ser una estrategia eficaz. Pero, no te olvides: no compliques. Crea una rutina que sea fácil de mantener, porque la consistencia es esencial. Por eso mismo en el Smoothie Booster Vegan Collagen Iswari, hemos añadido Vollagen®, que potencia la producción de colágeno, junto a antioxidantes, como la vitamina C. Solo tienes que añadir una dosis a un smoothie, agua, yogur o porridge ¡y listo!